WORKSHOPS

Reflexionando sobre el turismo accesible para todos (catalán, castellano, inglés)
Este taller tiene como objetivo inspirar a los participantes a visualizar y promover un turismo para todos, fomentando iniciativas que eliminen barreras y favorezcan la inclusión en todos los ámbitos de la experiencia. Está diseñado para explorar el concepto de accesibilidad universal y reflexionar sobre cómo construir un enfoque inclusivo que garantice espacios accesibles, una atención personalizada y experiencias satisfactorias para todos, independientemente de sus capacidades o necesidades específicas. La metodología será dinámica, participativa y basada en el trabajo en equipo.

Co-diseño de experiencias (catalán, castellano, inglés)
Este taller está diseñado para fomentar la creación colaborativa de experiencias a través de la metodología de codiseño. Los participantes trabajarán conjuntamente para desarrollar actividades que promuevan el bienestar. Se aprenderá a diseñar experiencias personalizadas, adaptadas a las características del territorio ya las preferencias individuales, garantizando una vivencia enriquecedora y accesible para todos. Este taller puede aplicarse a parques naturales, destinos costeros o zonas rurales, y busca la participación activa de la comunidad local.

Gestión integral del litoral: buscando el equilibrio (catalán, castellano)
El objetivo del taller es encontrar balance entre la protección del medio ambiente y las necesidades sociales en los espacios litorales. Se exploran estrategias que apoyen a las economías locales y protejan los ecosistemas, garantizando la sostenibilidad a largo plazo. Se tratan temas como la complejidad de usos en el litoral y los retos de ajustar la preservación ambiental con la demanda recreativa y turística. Además, se abordan aspectos como la accesibilidad, para asegurar que todas las personas puedan disfrutar de las playas con las necesarias adaptaciones.

Espacios naturales como motor de bienestar social (catalán, castellano)
Este taller propondrá un marco conceptual que integre la contribución de los espacios naturales a la salud física, emocional y social de las comunidades, promoviendo la participación activa, la implicación y el compromiso colectivo. Se analizará cómo las áreas protegidas pueden actuar como recursos clave para mejorar el bienestar social, promoviendo la cohesión social, la calidad de vida y el desarrollo comunitario sostenible. A través de la gestión del uso público y la implementación de políticas que equilibran la conservación ambiental con las necesidades humanas, se reflexionará sobre cómo estas estrategias pueden contribuir a una sociedad más saludable y consciente, maximizando los beneficios multidimensionales que estos espacios naturales ofrecen para las personas y comunidades.
PROPERS ESDEVENIMENTS
- "Salut i natura: una sinèrgia absoluta"dj., 08 de maigTortosa
- Turismo 360°: innovación y alianzas para el sectordl., 19 de maigSalou
- Thinking About Accessible Tourism for All (english)dt., 27 de maigVila-seca
ESDEVENIMENTS ANTERIORS
- Tursime blau: Un model més integrador al litoraldt., 25 de febr.Vila-seca
- Thinking About Accessible Tourism for Alldc., 15 de gen.Vila-seca
- Com comunicar la sostenibilitat ambiental en el sector turístic?dl., 17 de junyVila-seca